Día de la mujer
- Sofia Kastika
- 8 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 ago 2021
El día de hoy es revolucionario. Es reconocido mundialmente como un día por la paz y por los derechos de la mujer. Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, podríamos preguntarnos, ¿qué significa realmente este día?

Recuerdo que hace unos años fui al cine con mis amigos y amigas el 8 de marzo. Cuando salimos de la función, los que trabajaban en el cine sacaron un cajón lleno de ramos de flores y nos regalaron uno a cada una de las mujeres del grupo, diciéndonos ¡Feliz Día! Con una sonrisa. Salí del cine y las tiré al tacho.
No cuento esta anécdota con el fin de demostrar mi enojo de ese momento, sino porque me parece bastante gráfica para demostrar lo que representa el Día Internacional de la Mujer: lo contrario a esa situación. El 8 de marzo de 1911, 123 trabajadoras murieron por reclamar sus derechos laborales en una fábrica de Nueva York, fecha que años después se instauró internacionalmente con el objetivo de conmemorar la lucha de la mujer por su participación dentro de la sociedad. Se destacan años de debates, movilizaciones, acciones en pos de generar un mundo más justo e igualitario, sin barreras ni diferenciaciones de género.
Teniendo esto en cuenta, la pregunta que nos hacemos constantemente madrijim y madrijot, es, ¿cómo se enseña el feminismo a las nuevas generaciones? Entendiendo que nosotros/as crecimos en un mundo completamente diferente, un mundo en el que nuestras películas de Disney eran como La Sirenita mientras que las de hoy en día son como Valiente o Moana. Para nosotras/os la ola feminista llegó a mediados de secundaria, mientras que los/as nuevos janijim/ot nacieron con los cambios puestos en marcha. Las generaciones llegan cada vez con más conocimientos incorporados sobre estos temas, con más mandatos deconstruidos, con nuevas preguntas que incomodan.
Por lo tanto, ¿cuál es el lugar que tiene que ocupar la tnuá con el feminismo, sobre todo este 8 de marzo? En primer lugar, como bogrim/ot de Olam Beiajad creemos que la tnuá tiene que ser un marco en el que exista la igualdad entre hombres, mujeres y diversidades en todos los aspectos posibles. Por otro lado, este día nos recuerda que es fundamental poner sobre la mesa debates entre generaciones, porque a veces (muchas veces) les bogrim/ot aprendemos muchísimo más de les janijim/ot. Es por tal razón que para este 8M los y las invito a regalar menos ramos de flores y llevar a cabo más debates intergeneracionales.
Shelí, Sheljá, Shelanu
שלי, שלך, שלנו
Comments